viernes 29 marzo 2024

Convento de san Pedro y san Pablo

por Rubén Aguilar Valenzuela

Zacatlán de las Manzanas, Puebla

Toponimia

Del náhuatl zacatl (paja, zacate) y tlán (lugar) que se traduce como: “Donde abunda el zacate”.

Historia

Fundación de la Orden de Frailes Menores (OFM) de la Provincia del Santo Evangelio. Según McAndrew y Toussaint la construcción del conjunto conventual inicia en 1562 y termina en 1567. (Inscripciones en la torre y la puerta principal). En 1564 el edificio fue bendecido por Hernando de Villagómez, obispo de Tlaxcala.

G. Kruger señala que las noticias más antiguas de esta fundación son de 1555 cuando los indígenas solicitan una reducción de su carga tributaria. La población había disminuido de ocho mil a dos mil habitantes. Para esa época se encontraban en la construcción de un convento y de proveer lo necesario, para la subsistencia de los frailes.

Las dos inscripciones señaladas por McAndrew y Toussaint una sobre la torre sur que dice: “ANO. DE 1562. SE. COMENZO. ESTA IGLESIA. Y. ACABOSE. ANO. DE. 1567”. Y la otra sobre la puerta principal: “ESTA IGLESIA I CEMENTERIO LA BENDIXO EL REVERENDISSIMO Sº OBISPO DE TLAXCALLA. 21 DE NOVIEBRE ANO D 1564”.

Ninguna de las dos inscripciones, dice Kruger, pertenece a la iglesia actual según el dato proporcionado por Ponce en 1585. Para esa época el convento fue terminado, pero la iglesia “no estaba acabada, había en su lugar hecha una ramada de paja”. Por otro lado, fray Torquemada señala que cuando era guardián de Zacatlán en 1601, la iglesia de tres naves acababa de terminarse.

Toussaint supone la existencia de un segundo edificio donde se utilizaron las inscripciones del primero. En fecha más reciente sugirió, que la iglesia contaba originalmente con un techo más elaborado, del cual sobrevivieron las ménsulas actuales. De cualquier manera, sigue Kruger, supone que las torres de la fachada y la fachada superior constituyen adiciones recientes. Asimismo, la serie de aberturas en la parte superior de la nave, posteriormente tapiadas, sirvieron originalmente para ventanas.

Descripción

Atrio

Es abierto.

Iglesia

Exterior

La fachada consta de cinco elementos: la portada, la ventana del coro, un remate con almenas, las torres, una cornisa almenada y en tres ventanas en el muro.

La portada es un arco de medio punto con una hilera de casetones. Está enmarcada por una doble fila de pilastras lisas y sobre ellas se sostiene un frontón triangular. La fabricación puede ser de finales del XVI o principios del XVII. La ventana del coro es un arco con cuatro luces. Le sigue la cornisa con una serie de almenas. Y atrás de está un frontón semicircular con un nicho al centro. Al frente una imagen en piedra. La primera torre debe ser del siglo XVII ó XVIII y segunda es del siglo XX. En la punta tiene un reloj diseñado para colocarse ahí.

Interior

La planta es basilical con tres naves que se dividen con dos grandes arcadas de siete tramos. Son arcos de medio punto sostenidos en columnas de piedra con capiteles y fustes sin adornos. El techo de dos aguas se sostiene en una viguería de madera. La parte exterior del techo son tejas rojas. El altar mayor es neoclásico y no hay altares laterales en las paredes. En la parte superior una serie de ventanas. Al inicio de la nave central hay una pila bautismal. La estructura, el diseño y los materiales son del siglo XVI. En interior luce impresionante.

Arcadas y pila bautismal del siglo XVI

El juego de las arcadas

Claustro

La planta del claustro es cuadrada con tres arcos en el claustro bajo y alto. El bajo tiene arcos rebajados de mampostería sostenidos en columnas de piedra. En el alto son columnas de mampostería que sostienen el techo de vigas de madera. Al centro la fuente.

Murales

En el claustro alto

En 2009, el INAH realizó un intenso trabajo de restauración del conjunto conventual. Fueron ocho meses. Como parte del mismo se logró recuperar el 10% de los murales originales.

Comentario

 Lo que más me impresiona es la doble arcada en el interior de la iglesia de planta basilical. Generan un espacio muy particular que dentro de su grandiosidad invita al recogimiento. El claustro es también muy bello. La segunda vez que lo visitamos cuando iniciamos el recorrido empezaba la neblina. El conjunto conventual lo pudimos ver de día y de noche. La sensación y lo que uno ve es distinto.

Desde 1991 en el claustro funciona la Casa de la Cultura de Zacatlán. Se desarrollan talleres de arte y diversas actividades culturales. Hay una biblioteca y un museo.

Lo que más me impresiona es el interior de la iglesia con su planta basilical y las dos arcadas de piedra.


Fuentes consultadas

  • Kruger, George, Arquitectura Mexicana del Siglo XVI, FCE, México, 1983.
  • Notas de las vistas

Twitter: @RubenAguilar

También te puede interesar