jueves 25 abril 2024

La familia en las series de televisión I

por Regina Freyman

Padres helicóptero (sobrevuelan vigilantes a sus hijos), madres o abuelas sentadas (mujeres chinas que acompañan a sus hijos a la universidad y se sientan fuera de clase), hijos que son niños hasta los 40, fenómenos modernos de los actores de familia. Desde hace tiempo creo que si existe algo que exprese mejor los patrones, deseos y perversiones sociales, ése es la serie de televisión, mayormente la estadounidense, que se exporta y se crea para homogeneizar patrones de conducta global. Por ello, mis alumnos y yo nos dimos a la tarea de analizar los cambios que este género ha mostrado de la institución familiar, en algunos programas, en los últimos veinte años:

Hechizada (1964-1972)

Los años maravillosos (1988-1993)

Los Simpson (1989 a la fecha)

The King Of Queens (1998-2002)

Big Love (2006 – 2011)

Breaking Bad (2008 – 2013)

Modern Family (2009 a la fecha)

Historias de familia

En Historia de la vida privada en el siglo XX Philippe Ariès y George Duby hacen un recorrido sobre los cambios que presenta la familia durante el siglo pasado en Europa y que usaremos como marco de referencia para analizar las series de televisión que se presentan desde el siglo XX hasta ahora, principios del XXI. La evolución de la familia es simple: ha perdido sus funciones públicas para solo mantener las privadas. Una parte de las tareas que le habían sido encomendadas han sido asumidas por instancias colectivas. Lo que no deja a la familia como el marco de expansión de la vida privada, la privatización de la familia.

La historia de la vida privada es, por principio, la que transcurre y se adapta al espacio en que se inscribe. A comienzos del siglo, y hasta 1950 había una distancia trascendental entre las familias burguesas y las populares. Las primeras disponían de mayor espacio, mientras obreros y campesinos se apilaban en viviendas compuestas por una sola habitación o por mucho dos.

Paulatinamente la población accede, con diferencia de categoría, localización, equipamiento, a condiciones de habitabilidad que antes fueron privativas de la burguesía. Esta democratización comienza por mayor espacio para vivir en la propia casa, y esto altera e introduce nuevas formas de interacción que se traducen en el derecho de todo miembro de la familia a llevar su propia vida privada, con ello nacen la concepción actual de individuo. Antiguamente no había manera de aislarse, todo el mundo se lavaba ante la mirada de los otros familiares, lo que conllevó a una forma de vigilancia mutua y a una normalización de la vida conyugal en el seno de la familia, es por ello que el problema de la educación sexual de los niños y los adolescentes se plantea a partir de los años 60. La vivienda moderna, compuesta por varias habitaciones independientes, con servicios de agua, luz, teléfono, calefacción, hace posible que todos los miembros de la familia se apropien de un espacio personal. Se bañan con mayor frecuencia, miran una desnudez antes desconocida y entablan una relación íntima con el propio cuerpo, con la imagen del individuo en el espejo.

La disgregación del espacio doméstico es la configuración de nuevas formas de poderes que se despliegan en él. El marido era el jefe, la mujer casada tenía necesidad de su autorización escrita para abrir una cuenta en banco o gestionar sus propios bienes. Hasta mediados de los sesentas se establecen los regímenes económicos matrimoniales y desaparece la inferioridad jurídica de la mujer respecto a su marido. El reparto de roles retenía a la mujer en el interior de la familia, mientras que reservaba al hombre el ámbito público. Para la historia de la vida privada, parece más pertinente apuntar que el poder de las dos esferas le competía a uno y a otro respectivamente. El dominio del ama de casa, su omnipotente poder dentro del espacio doméstico, obligaba a que la sociabilización masculina buscara otros territorios como la taberna, la cantina, el club o los espacios deportivos. Fue con la ampliación del espacio doméstico que la casa se convirtió en lugar de ocio.

Algunas mujeres comienzan a recibir la misma instrucción que los hombres, lo que origina parejas en el sentido moderno del término, con una redistribución de los poderes sobre la vida privada. Asimismo, la autoridad que los padres ejercían sobre sus hijos empieza a cambiar. Antes los hijos no tenían derecho a llevar una vida privada, su tiempo libre no les pertenecía, estaban a la disposición de sus padres, que les encomendaban miles de tareas, leían sus cartas, tenían derecho a decidir sobre el porvenir de sus hijos , desde la profesión y hasta el matrimonio.

En la primera mitad del siglo, el matrimonio tenía como función prestarse ayuda y sostén a lo largo de la vida, tener niños, aumentar un patrimonio y legarlo a los hijos, hacerles triunfar y triunfar así uno mismo. Se juzgaba a los ciudadanos en función del éxito de su familia, el proyecto común era fundar un hogar, sentar las bases de la realidad social nítidamente definida y claramente legible para la colectividad. El matrimonio constituía un contrato duradero. Paulatinamente el amor va ocupando un lugar central en el fundamento del matrimonio, lo que legitima la sexualidad, a finales de los años cincuenta, la sinceridad del lenguaje sexual y de los sentimientos, se convierte en el lenguaje mismo del amor.

Desde 1968 las ideas feministas derivan en la contracepción y la planeación familiar en algunas ciudades se legalizó el aborto y se invoca el derecho de las mujeres a disponer de su propio cuerpo; la sexualidad se disocia de la procreación. Gracias a todo ello, el matrimonio deja de ser progresivamente una institución para convertirse en una formalidad. Deja de ser necesario casarse para escapar al poder de los padres y no hace falta contraer matrimonio para tener sexo, volviendo al matrimonio una institución cada vez más frágil. El grupo familiar constituido por una pareja y sus hijos deja de ser la norma; las familias monoparentales son cada vez más frecuentes y los hijos son educados por un solo padre, mayormente por la madre; proliferan los divorcios y las madres voluntariamente solteras.

La vida propiamente familiar se concentra en momentos precisos: las comidas, el domingo; y en lugares concretos, la cocina, y en lo que los arquitectos llaman después de la guerra el cuarto de estar. La existencia se divide en tres partes desiguales: la vida pública, que consiste en el trabajo, la vida privada familiar y la vida personal, todavía más privada.

El aprendizaje de la vida en sociedad se transfirió de la familia al colegio; la familia deja de ser una institución para convertirse en un simple lugar de encuentro de vidas privadas. Por otra parte, y antes de esta era materialista, el individuo solo disponía personalmente, de manera privada, de algunos objetos raros mayormente modestos cuyo valor simbólico era dado por su escasez y por ser propios. Ahora el individuo se antepone a la familia, la familia no es otra cosa que la reunión de los individuos que la componen.

Todo lo que amenaza al cuerpo se torna grave, desde la violencia hasta la edad y la enfermedad. Resignarse a envejecer o a enfermarse no es virtud de nuestra época y la muerte causa escándalo. El derecho de todo el mundo a llevar su propia vida privada encuentra su última realización en estos hospitales modernos, con sus habitaciones privadas donde el individuo contemporáneo intenta morir discreta y asépticamente.

Aquello que nos preguntamos

A partir de este recorrido por la vida privada desarrollamos un cuestionario para detonar el análisis individual de cada serie.

1.Describe a los miembros de la familia que protagoniza la serie. ¿Qué lugar ocupan, cómo son y se comportan? ¿Viven en el campo o en la ciudad? ¿A qué época pertenecen? ¿A qué clase social pertenecen?

2.Individualismo. ¿Qué tan dependientes son los integrantes de la familia mostrada en la serie que analizas? ¿Colegian y deciden en grupo, se entrometen en las decisiones personales de los otros miembros? ¿Qué tan importante es la apariencia física para cada uno de los integrantes de la familia?

3.Relaciones, tolerancia y relativismo. ¿El proyecto presentado es de pareja o de familia? ¿Qué sentimiento se privilegia en las parejas expuestas: deseo erótico, amor, amistad? ¿Se vinculan por afecto o por interés? ¿Qué tan sanas son las relaciones entre los miembros? ¿Los integrantes de la familia apuestan por un proyecto común o cada uno de ellos integra el propio?

4.Autoridad y voluntarismo. ¿Qué tanta autoridad ejercen los padres? ¿Quién es la figura más dominante de la familia? ¿Quién mantiene a la familia? ¿Qué tan libres son los integrantes para tomar decisiones?

5.Público o privado. ¿Qué tanto de la historia ocurre en el espacio doméstico? ¿Qué tan importante es la casa familiar para sus miembros?

6.Tipo. ¿Se trata de una familia convencional de corte conservador o liberal, una forma de sociedad en convivencia? ¿A qué clase social pertenecen? ¿Se tocan temas de sexualidad, y de ser así, cuáles y de qué modo? ¿Se muestran adicciones, y de ser así, cuáles? ¿Hay violencia y de qué tipo, a quiénes involucra?

7.Pragmatismo. ¿Cómo se relacionan los integrantes de la familia: por el afecto y puro gusto de compartir o se miran utilitariamente, cada quien mira al otro como medio para sus fines?

Trailer o algunos temas anticipados

En lo sucesivo presentaremos un análisis de cada una de las series aludidas para intentar una especie de conclusión como última entrega, pero sirvan los siguientes puntos a modo de invitación:

Hechizada

• Bruja casada con un mortal

• Mortal, parejas interraciales

• Publicista, consumismo

• Liberación femenina, la mujer más poderosa, sumisión elegida

• La mujer poderosa se reivindica

• La bruja, antes quemada, hoy santificada

• Intromisión de la familia femenina de origen

Los años maravillosos

• Historia norteamericana retratada en la visión de los niños

• Figura paterna ausente

• Materna reprimida, sumisa

• Kevin, puberto curioso

• Hermano, maltratador, tonto

• Hermana, hippie, activista política, el nuevo arquetipo de mujer

• Representación de los sesenta

Los Simpson

• Familia que aparenta ser tradicional

• Crisis de la figura femenina

• Marge: Estoica, salvar a la familia, parodia de Jackie Kennedy

• Bart: Individualismo, egoísmo absoluto

• Lisa: Genio resentido, incomprendida, envidiosa

• Crítica de la cultura estadounidense —> American Dream

• Estructura híbrida posmoderna

King of Queens

• Clase trabajadora

• Similitud con Los Simpson

• Esposa poderosa, dominante

• Suegro entrometido, “No hijos”

• Cambio de roles por género

• Big Love

• Religión

• Poligamia

• Secreto

• Sexualidad

Modern Family

• Tres parejas: familia de origen y nuevos matrimonios

· Diferencia de edades en las parejas

• Parejas de diferentes regiones: colombiana con estadounidense

· Pareja homosexual que adopta niña asiática

· Pareja heterosexual con roles alterados: Mujer masculina, marido sumiso

• El hijo de la mujer colombiana es inadaptado

• Comunicación deficiente

• Interacción de la sociedad multicultural

• Globalización dentro del esquema familiar

Breaking Bad

• Trasgresión

Desconfianza de las instituciones: corrupción a todos los niveles

• Ruptura absoluta de la imagen de la familia

Enfermedad

Protección familiar

• Embarazo maduro por accidente

• Frustración

• “Muerte”, permiso para trasgredir, sensación de poder

• Adicciones

La familia, decimos como cantaleta, está en crisis, podríamos afirmar que la transformación de esta institución es abismal, a momentos dejamos de notar que es, justo en el epicentro de lo familiar, donde todo deja de serlo

También te puede interesar