En México las instituciones encargadas de la transparencia y rendición de cuentas se han articulado, de manera directa o indirecta, con las acciones ilegales que se reactivan en algún nivel…
Leer másEl anonimato en Internet
Sergio Octavio Contreras / Tecnología
Los olvidados
Renán Martínez Casas / Omisiones
Proceso, el mito
Jesús Yáñez Orozco / Memoria
Claroscuros de la reforma electoral 2014
María Marván Laborde / Urnas
La “nueva” Comunicación Social en Veracruz: el cambio, para mal
Aurelio Contreras Moreno / Denuncias
Mejor los medios caprinos de Brinkley y su X.E.R.A.
Emiliano López Rascón / Oír y venir
¿Qué son los selfies?
Rubén Aguilar Valenzuela / Lo que quiero decir
Trino: “Me gustaría ser el ‘Wama’ Puente”
Ariel Ruiz Mondragón / Aficiones
El futbol, espejo donde vemos lo que somos
Ariel Ruiz Mondragón / Instantáneas
¿Qué te queda después del sabor de un gol?
Rafael G. Vargas Pasaye / Aficiones
Algo más que tres millonarios detrás de una concesión
Miguelángel Díaz Monges / Digresiones
El elegido
Vania Maldonado / Ensoñaciones
El gasto publicitario del GDF (2011-14). La Jornada recibe la mitad de lo que se destinó a la radio
Irasema Rodríguez /la redacción / Arbitrariedad
Los molestos cotidianos
Fedro Carlos Guillén / Intimidades públicas
Los favoritos para el mundial 2014
Jesús Ortega Mendoza / Comienzan las apuestas
Defraudaron como siempre…
Ulises Castellanos / Bitácora Visual
Viralidad: la burocratización de la opinión pública (3)
Daniel Iván / Era digital
Poema muerte
Uriel Ramírez / Foto y el contexto
El IPN y el ciberespacio como instrumento de la denuncia anónima
Miguel Ángel Vite Pérez / Anónimos
El debate por la libertad e independencia de Internet
Octavio Isla / Definiciones
Mis tiempos o tus tiempos: de generaciones y degeneraciones
Regina Freyman / Narcisos
Azul
Alejandro Colina / Molinos de viento