A sangre fría, publicada en 1996 por Penguin Books, comenzó cuando el escritor estadunidense Truman Capote leyó un artículo de 300 palabras en las últimas páginas del New York Times…
Leer másLos zombies y la otredad
María Cristina Rosas / Monstruos
Apagón analógico: las lecciones de Tijuana
José Luis Peralta / Spectrum
Cofetel: La credibilidad de un órgano regulador
Gerardo Flores Ramírez / Ineficacia
El éxito del discurso político desde la lógica de la televisión
Rubén Aguilar Valenzuela / Lo que quiero decir
La vida digital y los riesgos de la privacidad
Nabor Garrido Valle / Intromisiones
El IFAI blinda a Calderón
Ana Cristina Ruelas / Opacidad
A Sangre fría, ¿una novela a la carta?
José Luis Durán King / Literatura
La democracia en las redes, una ficción
Mireya Maldonado / Utopías
“Sin el río seremos historia”. Conversaciones con un hombre yaqui
Melina Alzogaray Vanella / Historias
Diosas del hentai
Vania Maldonado / Suspiros
Los apagones de la ineficacia y la corrupción
Marco Levario Turcott / Editorial
El libro blanco del IFE
Macarita Elizondo Gasperín / Urnas
Comunicar ciencia
Fedro Carlos Guillén / Intimidades públicas
Ironías de la publicidad en la radio
Emiliano López Rascón / Oír y venir
La muerte del escritor mandarín
Alejandro Colina / Molinos de viento
Los animales candidatos del ciberespacio
Sergio Octavio Contreras / Zoológico
La máquina y el ser
Daniel Iván / Era digital
El poder de los indignados
Regina Freyman / Sensaciones
Fantasías femeninas de ayer y hoy
De la redacción / Añoranzas
Cuentepec, donde el amor a la tierra es orgullo
Marta Roa Limas / Foto y el contexto