viernes 29 marzo 2024

El PRI, ese instrumento del poder

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido la organización política más importante de México: ninguna otra ha dominado durante tanto tiempo el poder en sus distintos niveles, con los beneficios y las desventajas que de ello deriva, lo que ha generado que se le alabe o se le denueste casi sin matices. Uno de los esfuerzos más completos por comprender de forma integral la compleja trayectoria y desarrollo de ese partido es el publicado por Rogelio Hernández Rodríguez en su libro Historia mínima del PRI (El Colegio de México, 2016).


etcétera conversó con Hernández Rodríguez, quien es doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Es autor de cinco libros y ha colaborado en publicaciones como Foro Internacional y Mexican Studies/Estudios mexicanos.


¿Por qué investigar, escribir y publicar un libro que resume la historia del partido del Estado mexicano?


El PRI como tal, el partido que nació en 1947, no ha tenido estudios que expliquen su desarrollo, su evolución, su funcionamiento, etcétera. Tenemos explicaciones parciales sobre circunstancias que, dependiendo de la coyuntura, dan una idea de cómo funcionaba el partido pero no tenemos una explicación cabal de cuál era ese procedimiento. Es importante porque ese partido tiene dos antecedentes: el PNR y el PRM, que sí han sido bien explicados. Entonces, mientras tenemos una clara historia de los orígenes del partido, no tenemos una explicación de qué pasó después. Creo que en términos cadémicos es necesario que sepamos qué es lo que ha ocurrido para poder entender el funcionamiento de ese partido.



¿Por qué siendo tan importante el PRI no fue estudiado ampliamente desde la academia?


Considero que hay al menos dos razones: la primera tiene que ver con una tendencia equivocada de suponer que estudiar al PRI significa un compromiso o una defensa de él. Junto con ello va de la mano el hecho de que el PRI supone siempre una posición política: se le estudia para defenderlo o para criticarlo, y eso tiene que ver más con una posición de orden electoral y partidario que con un interés académico.


En la academia pienso que ha habido un error en términos de suponer que el partido ha hecho lo mismo desde que nació hasta el día de hoy. Creo que ha pecado de subestimar al partido. No es el único caso: la academia ha subestimado muchos aspectos de la política nacional, y eso ha hecho que tengamos muchos huecos en su historia. Tenemos muchos prejuicios y lugares comunes; creo que el PRI ha sido observado desde una perspectiva muy electoral y política.


Sobre el nacimiento del PRI usted destaca una característica: que el PNR, a diferencia de la gran mayoría de los partidos en el mundo, no buscaba alcanzar el poder sino retenerlo. ¿Cómo marcó esto la historia del Partido de la Revolución?


La marcó decisivamente porque el partido en su más antigua versión, que es el PNR, tenía el propósito de controlar a los diferentes grupos y caudillos de la época. En 1929 el país no tenía una autoridad central, no contaba con un procedimiento civilizado para poder acercarse al poder. Había grupos, caudillos, muchas fuerzas políticas, militares, etcétera, que competían por el poder porque no había una lógica de participación. Eso no quiere decir que no hubiera muchos partidos; la verdad es que la historia nacional muestra que había más de mil partidos en aquella época. Pero todos eran efímeros o eran dirigidos por un interés muy inmediato del caudillo que lo estaba conduciendo.


En 1929 la idea de Calles simplemente fue tratar de encontrar un canal civilizado que reuniera a los caudillos y diera paso a la competencia; pero en la medida en que la iniciativa procedió del entonces Presidente, por lo tanto utilizando toda la autoridad del Estado, fue hacer desde el principio un partido que condujera los procesos y no que compitiera por el poder.


Esto marcó al partido desde el inicio: desde entonces y hasta que empezó a tener conflictos en los años 80, siempre fue un partido sometido a la figura presidencial (todavía lo vemos ahora). El partido tiene como principal debilidad el no tener un liderazgo propio, una dirección propia, sino estar siempre sujeto a las decisiones de la autoridad presidencial.


Usted dice que el que inició esto fue Calles; sin embargo, él lo utilizó para su poder personal. ¿Cuál es la variación que hubo con Lázaro Cárdenas, que llega a someter al partido a la institución presidencial?


A pesar de que realmente fue el constructor de una gran cantidad de instituciones políticas del país (muchas de ellas sobreviven), Calles utilizó al partido y muchos de esos instrumentos para consolidar su propia influencia política. Esto, naturalmente, rompía con su propio propósito institucional.


Cárdenas advirtió no sólo el peligro de este poder no institucionalizado, personalizado, que en mucho recordaba los problemas del siglo anterior con el Porfiriato, sino también que ya el poder de los caudillos estaba declinando. Él enfrentó la última rebelión de los caudillos, que fue la de Saturnino Cedillo, expulsó a Calles del poder y entendió muy bien que lo que ya estaba presente eran las instituciones, entre ellas las organizaciones sociales.


Lázaro Cárdenas no tenía nada de ingenuo, y aunque ha pasado a la historia como el bien portado de la política nacional, no tenía nada de esto. Se dio cuenta de que las corporaciones eran decisivas en la política y que no se podía dejarlas libres. Por eso es el que creó el concepto real, en la práctica, de las corporaciones, y las llevó al terreno del partido. El partido siguió siendo instrumental: de la misma manera que Calles, Cárdenas lo ratificó instrumental, con una diferencia: que ya no eran caudillos sino organizaciones las que fueron incorporadas al partido del Estado. Él se encargó de crear la organización campesina y de la burocracia. Toda esa estructura era para no dejarlas libres. Esto es algo que quienes adoran a Cárdenas ocultan o le perdonan; pero no tiene nada de perdonable.


 


En el libro hay una parte donde pone mucho acento en que el PRI se volvía una maquinaria electoral. ¿Qué pasó con las corporaciones, que tuvieron una participación más intensa en el cardenismo, que ya después vino a menos con Manuel Ávila Camacho?, ¿cómo se incorporaron a esta maquinaria electoral?


Es un procedimiento muy complejo, pero para tratar de sintetizar se encamina a dos asuntos: el primero es que no solamente era controlar a las organizaciones sino darles espacios políticos de representación directa, que es lo que después se conoció como “cuotas” en los puestos de elección popular. Pero si esto satisfacía los intereses de los líderes sindicales, ¿cómo le hizo para satisfacer las necesidades de los trabajadores? Esto lo desarrolló el propio Estado mediante sus políticas sociales.


A partir de los años 40, cuando el país estaba tranquilo y empezaba a caminar por la estabilidad política, comenzó a desarrollar los programas económicos que fueron bastante exitosos entre los años 40 y 60. Lo que hizo el Estado era que tenía los recursos suficientes para desarrollar una política social lo suficientemente amplia y satisfactoria para que no sólo los trabajadores sino la población se viera sin necesidad de demandar otras cosas en el terreno político. Eso fue lo que hizo que desde los años 40 hasta los 60 México transitara por una gran estabilidad política pero también por un significativo desarrollo económico y social.


Otro aspecto importante es que hay una idea monolítica del PRI y cómo ha manejado el poder nacional, pero el libro deja ver los poderes locales, de los estados, de las regiones, que van desde los caudillos hasta la sobrevivencia del PRI después del 2000 con la influencia de los gobernadores. ¿Cuál ha sido la influencia de estos poderes locales en la historia del PRI?


La explicación tiene que ver con que el PRI más bien se adaptó a una situación histórica; en realidad, así como usted dice de que tenemos una idea muy equivocada de que el PRI era monolítico y vertical, también hemos tenido la idea de que las entidades de la República han sido las víctimas permanentes de la centralización política.


La verdad es que no es así: los estados han sido enormemente autónomos en términos políticos, y han desarrollado liderazgos políticos muy fuertes. La centralización que se desarrolló fue una respuesta para controlar ese enorme poder y capacidad de autonomía de las entidades de la República. Los líderes políticos, los gobernadores o los caudillos, como lo quiera ver en su versión menos institucionalizada, fueron actores muy importantes que controlaron a su arbitrio los estados. No es que ahora veamos demasiadas arbitrariedades de esos personajes y parece que el país simplemente se nos está desmoronando; la verdad es que en el pasado también los hubo, tan violentos e ignorantes como los podemos encontrar ahora. La diferencia es que la centralización era lo suficientemente fuerte como para controlarlos y, en su caso, quitarlos del puesto cuando la barbarie era excesiva. Eso fue lo que hizo el priismo: delegó el control político a los mandatarios, y que fue lo que hizo que el PRI en realidad no fuera tan nacional como lo hemos visto.


El Estado jamás ha sido tan fuerte como para controlar todas las entidades de la República, y esto no se debe tanto a una debilidad intrínseca como a las enormes diferencias económicas, sociales y culturales que tienen los estados.


A cambio los gobernadores se encargaban, fundamentalmente, de la estabilidad política. ¿Cómo lo corregía el gobierno federal en aquellos años de priismo dominante? Pues por la vía de la informalidad: a un gobernador que no era capaz de gobernar se le retiraba del cargo y punto.


Ahora lo que tenemos es exactamente lo contrario: los gobernadores tienen recursos, no tenemos un sistema de vigilancia adecuado, la obra pública se hace a criterio personal, estrictamente para promoverse y por eso es que ahora los vemos muy bien. Esto nos ha llevado a que ahora todos los gobernadores, sean del PRI, del PRD o del PAN, tengan una enorme discrecionalidad para utilizar los recursos públicos en interés de su futuro político. Esto en el pasado no ocurría; ahora lo que tenemos son gobernadores arbitrarios, sin un mecanismo de control legal o informal.


Otro tema es la vinculación del desarrollo del partido, de su vida interna y electoral, con la economía nacional. Usted traza algunas líneas que van desde la revolución hacendaria hasta el neoliberalismo impuesto por los tecnócratas, pasando por la sustitución de importaciones, el desarrollo estabilizador y las políticas económicas de Echeverría y López Portillo. ¿Cómo se ha vinculado la vida interna del PRI con la economía nacional?


Ese es un excelente punto porque quizá esta sea la mejor demostración del carácter instrumental del PRI durante toda su vida. El PRI en realidad pudo manejar política y electoralmente las cosas, socialmente a los grupos y a sus agremiados, precisamente porque el Estado mexicano desarrolló una política económica y social exitosa en términos generales. Evidentemente hubo desequilibrios en el reparto de los beneficios, pero el Estado se preocupó durante mucho tiempo por cubrir esas cosas. Hoy estamos acostumbrados a culparlo de todo, pero en realidad la obra social y económica del país la ha desarrollado el Estado mexicano: las políticas educativas, de atención médica, de vivienda, de crédito, etcétera. Hubo momentos en que lo hizo mejor, indudablemente, cuando hubo un desarrollo económico sostenido, y ahora tiene dificultades, pero muchas de esas instituciones han sobrevivido gracias al Estado mexicano. Naturalmente el PRI se benefició de eso: el apoyo electoral que recibía se debía a la obra social y económica del Estado, no a la suya. Esta es una de las maneras más claras de demostrar su carácter instrumental.


Una de las características de México es que desde el Porfiriato y después en la Revolución con el nuevo régimen nunca han desaparecido las elecciones; sabemos que en el pasado se hacían con un sistema electoral diseñado para que no perdiera el PRI, pero lo interesante es que siempre se hicieron elecciones, y el PRI competía formalmente y ganaba abrumadoramente. Esto habituó a los ciudadanos a que las elecciones no eran nada extraño, y por más que supiéramos que los que no quisieran estar con el PRI iban a perder, de todas maneras se participaba. El PRI simplemente se sentía el beneficiario natural de la obra del Estado mexicano.


Esto, curiosamente, no solamente el PRI lo ha reproducido sino que lo hacen todos los competidores: los gobernadores panistas hacen promoción de la obra pública para beneficio del PAN; el PRD hace promoción todos los días de la obra de gobierno para beneficio del partido. Esto es algo que se ha reproducido naturalmente: los partidos parecen ser los beneficiarios naturales de la obra que no es suya sino del gobierno, en concreto, y del Estado en general.


 


Hace usted en el libro un comentario interesante: cuando salieron del PRI Cuauhtémoc Cárdenas y la Corriente Democrática, formaron el Frente Democrático Nacional y luego el PRD, y llega usted a decir que se trató de un PRI tradicional que enfrentaba al PRI tecnocrático. ¿Cómo fue este paso de la izquierda que se convirtió al priismo?


Eso es, particularmente para el PRI, uno de los eventos más importantes de la política mexicana. Fue en 1987, en la sucesión presidencial, y ocurrió precisamente durante el primer gobierno conocido como tecnocrático, el de Miguel de la Madrid. El proyecto económico se convirtió en el principal motivo de la disputa y de la salida del partido de lo que en ese momento fue la Corriente Democrática; la selección del candidato presidencial era un asunto secundario. Para este grupo lo que realmente debía discutirse era el modelo económico, porque evidentemente estaba conduciéndose hacia otro terreno que no era el que el nacionalismo revolucionario había mantenido: el Estado interventor, las políticas sociales, etcétera.


La tecnocracia se caracteriza, entre otras muchas cosas, por un estricto control de las finanzas públicas y del gasto, y, por lo tanto, de todos los beneficios sociales que no estén justificados por un equilibrio macroeconómico. Esto es lo que llevó a que Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo encabezaran la separación. La discusión, entonces, tenía que ver con el modelo económico.


Ya sabemos cómo terminó el asunto en 1987-1988 y cómo terminaron las elecciones presidenciales. Lo que ocurrió es que Cárdenas y Muñoz Ledo se quedaron con un proyecto que es estrictamente el del viejo priismo, del nacionalismo revolucionario. Ellos, después de las elecciones de 1988, se propusieron crear un partido propio: tenían el capital, la estructura y los apoyos para hacerlo. Fue la izquierda, el Partido Mexicano Socialista, la que le ofreció el registro. El hecho es que la izquierda le pidió al viejo priismo que se ocupara de ella, y lo que tuvimos es el desastre de la izquierda mexicana. ¿Por qué? Pues porque en estricto sentido, desde 1989, cuando se fundó el PRD, es un partido que no encuentra identidad ideológica. En realidad se convirtió en el partido que recibía todo lo que el priismo ya no quería física e ideológicamente.


La izquierda mexicana sigue teniendo como principal limitación ser una izquierda muy medieval en muchos de sus planteamientos.


Una de las partes más interesantes del libro es la dedicada a uno de los grandes éxitos sociales del Estado mexicano: el crecimiento de las clases medias. Usted habla de un periodo de letargo del PRI, que va de los años 50 a los 70, en el que no pudo abrir espacios políticos para ellas. ¿Por qué no supo capitalizar ese éxito social notable del Estado mexicano?


Son varias las razones. Una de ellas tiene que ver con el carácter instrumental del partido y con su definición desde los años 40 como maquinaria electoral. El partido nunca se dio cuenta, como organización, de que en la sociedad mexicana había transformaciones políticas y sociales muy importantes; no lo sabía, entre otras cosas, porque no le interesaba y porque nunca desarrolló un cuerpo analítico para poderlo hacer. El PRI no estaba para pensar sino para actuar.


El PRI siempre recibía la alimentación de la intelectualidad mexicana, la que analizaba social y políticamente al país, y de eso se aprovechaba para medio actualizarse. El problema es que ni el PRI ni la academia mexicana estuvieron lo suficientemente alertas como para entender que había cambios sociales y políticos muy importantes en los años 60, y que estaban vinculados a la obra del gobierno mexicano en los años 40, 50 y 60, que fueron los de mayor expansión económica y social. Una de las principales beneficiarias, indudablemente, fueron las clases medias, que recibieron los provechos de la educación, salud pública, vivienda e ingreso, lo que les permitió un enorme crecimiento.


Cuando, a finales de los años 60, éste empezó a hacer agua en México, las principales perjudicadas fueron las clases medias, y su manera de expresarlo fue una inconformidad que no estuvo ni organizada ni tuvo un proyecto propio. Como buenas clases medias, que son fragmentadas, con multiplicidad de intereses y de grupos, fue imposible organizarlas en México y en el mundo.


Entonces el priismo no solamente no entendió qué pasaba sino que tampoco tuvo la capacidad para incorporarlas, y por eso lo que vemos en los años 60 no es la acción del partido sino la del gobierno —o del Estado mexicano si se quiere ver en un sentido más amplio— enfrentando las movilizaciones de las clases medias. En los años 60 no fueron los trabajadores los que se movilizaron sino básicamente las clases medias, cuyas movilizaciones no tenían un solo interés o un solo proyecto —es más, no tienen proyecto. Ahora que está muy de moda decir cuándo empezó la democracia en México, pues hay quienes dicen que allí inició.


Naturalmente los jóvenes son los que están más sensibilizados para poder entender las demandas sociales aunque no las puedan expresar claramente, como lo vemos todos los días en cualquier circunstancia.


 


En el libro se reseña cómo evolucionó el sistema electoral mexicano, con los diputados de partido de 1964 y la reforma política de 1977, por ejemplo. En todo este proceso democratizador, ¿cuál fue el papel del PRI? Se tiende a pensar que fue el de tratar de detenerlo.


Su carácter instrumental fue el que lo limitó enormemente para poder participar, tener un papel ya no digo protagónico sino simplemente determinante, y esto tiene que ver con el proceso mismo de los cambios políticos. Las reformas electorales en México datan, si nos vamos muy para atrás, de la primera y más importante en los años 40, y la segunda, la de López Mateos en 1964, con los diputados de partido.


Si uno ve la historia de las reformas electorales hay dos periodos: uno demasiado largo en el que hay tres o cuatro reformas, desde los años 40 hasta los 70, y un periodo casi frenético de reformas que ocupa toda la década de los 80. No solamente hay una distinción en términos de la cantidad de reformas sino también de quién las promovió: las primeras reformas no las promovió la oposición sino el gobierno y lo hizo porque el PRI se estaba quedando solo en la discusión y necesitaba tener más participantes. Las reformas estaban encaminadas a ampliar la participación de los ciudadanos, de los partidos y a ampliar la representación de los partidos en las instituciones. Esta fue la primera etapa.


La segunda etapa es la de los años 80, con un cambio notable: ya no era el gobierno el que necesariamente las promueve sino que se vio obligado a aceptarlas, y lo único que le quedó es tratar de conducirlas. En este terreno quien llevaba la discusión no era el PRI sino el gobierno y por eso de nuevo el PRI fue espectador en este proceso de reformas. Esto le impactó, naturalmente, en los procesos internos, no en su participación externa. Reaccionó y entró en conflictos permanentes: había grupos que lo tratan de conducir de una manera, otros lo tratan de detener, etcétera. En fin, el PRI no fue un protagonista fuera sino interno, y eso es lo que lo llevó a que hacia los años 80 el PRI se viera contra su presidente.


El proceso democratizador se puede engarzar con la llegada de los tecnócratas al partido, quienes prácticamente se ponen contra él; el que más lo hizo fue Ernesto Zedillo, que es con quien se rompe el vínculo con la Presidencia de la República. ¿Cómo impactó el proceso democratizador al partido, y cómo lo afectó la llegada de la tecnocracia?


Cambió de manera radical. Los tecnócratas han tenido no solamente un papel delicado en la economía y en nuestro futuro sino también tuvieron un impacto real en el partido. Los tecnócratas: son poco afectos a la política, no la entienden y no saben para qué sirve, y creen que todo tiene que ser aceptado por la sociedad. Para ellos el modelo económico es racional y por lo tanto tiene que ser aceptado sin discusión. Ya están las consecuencias en México y en el mundo de lo que en términos generales se conoce como neoliberalismo.


Esto lo llevaron los tecnócratas al terreno de la política de manera muy obvia, hasta a tratar de entender que el PRI debía ser, de nuevo, sometido y no actor, con una diferencia enorme: para ese entonces el partido estaba perdiendo elecciones, por lo que más de un priista tuvo que darse cuenta de que había que componer las cosas. Ya había antecedentes: Carlos Madrazo fue de los pocos que se dio cuenta de que se debían reformar las cosas, y la respuesta que le dieron fue la expulsión. Esto es una repetición constante en la historia del priismo: cuando hay estos intentos de modificación, la respuesta es la expulsión.


Los tecnócratas no entienden la política, por lo que empezó a haber demasiados conflictos; el caso de Salinas es el más importante de todos. Él supuso que debía haber una reforma para destruir ese viejo PRI, y trató de hacer modificaciones que no logró materializar. Invirtió cuatro años de su sexenio en un conflicto permanente contra los priistas, y lo único que consiguió es que le dio espacio a los líderes reales del priismo, que son los gobernadores, en la estructura. Esto terminó, como ya lo sabemos, en una situación crítica no solamente para el priismo sino para la política mexicana en 1994; entonces llegó Zedillo por una desgracia política y personal para Luis Donaldo Colosio y compañía.


Zedillo era el menos capacitado para entender la política nacional; entonces hubo un desencuentro en toda la política mexicana. Fue claro que, con todos los conflictos que ya conocemos, la política se volvió un problema para el Presidente y también se volvió un problema su relación con el partido. Zedillo malinterpretó lo que quería decir la relación con el partido, y fue cuando inventó “la sana distancia”, que en realidad era una conveniencia porque se acercaba o distanciaba del partido cuando le convenía, lo que llevó a que el partido asumiera que ya no tenía a su líder natural, que era el Presidente de la República.


Los peores problemas que tuvo el priismo con el Ejecutivo fueron exactamente en el periodo de Zedillo, quien intentó imponer condiciones y no lo logró.


 


Recuerdo en especial el choque con Roberto Madrazo en Tabasco.


Ese fue el principal problema. Zedillo supuso que bastaba su decisión para remover gobernadores como en el pasado. En 1994 el pluralismo político era enorme, afortunadamente, y ya los gobernadores no respondían al mismo criterio, ni panistas ni perredistas ni priistas, por lo que el Presidente perdió autoridad se debilitó enormemente, no tuvo los instrumentos para seguir manejando la política nacional, y no tuvo talento ni experiencia.


Zedillo abonó el camino para que el Presidente de la República, que históricamente era el líder natural del priismo, se separara de él. Por eso, hacia el final lo que encontramos fue que Zedillo se enfrentó no a la oposición sino al PRI. Tuvo que inventar un mecanismo, que fueron sus elecciones primarias, y manipularlas para sacar adelante a un candidato, Francisco Labastida, que no era el mejor capacitado para enfrentar a una oposición muy avanzada y con un desprestigio social del priismo, con un convencimiento de la sociedad de que podía participar y de que podía aprovechar las circunstancias para cambiar el régimen, y lo hizo.


¿Qué pasó después con el PRI? En el 2000 perdió la Presidencia en 2006 le fue muy mal, pero en 2012 ganó. ¿Qué hizo bien el PRI, qué aprovechó para regresar al poder? ¿Qué hicieron mal el PAN y el PRD?


Varias cosas importantes. Usted ya mencionó un dato revelador: lo que podríamos llamar “el fracaso de la alternancia”. En el 2000 sacamos al PRI de Los Pinos pensando que el que llegaría haría un gobierno mejor, que lo que nos estaba ofreciendo era mejor en términos políticos, económicos y sociales; es más, me atrevería a decir que más de uno —y allí la academia tuvo una fuerte responsabilidad— le dijo a la gente que éticamente los partidos de oposición eran superiores al PRI. Creo que el resultado es un enorme fracaso. La alternancia, en ese sentido, ha sido decepcionante. Los partidos que siguieron al PRI han demostrado que no son superiores, ni políticamente tampoco.


Pero hay otra parte importante, y es que el PRI efectivamente perdió a su líder natural: el Presidente, su dirigente natural. Por eso es que de 2000 a 2006 el PRI perdió la brújula: no encontraba un camino, un dirigente, y sus respuestas fueron muy parcializadas: ganó algunas elecciones y perdió otras, y su fracaso de 2006 en términos de la Presidencia fue enorme: se fue a un lejano tercer lugar mientras la elección se concentraba en opciones de izquierda y de derecha.


En el 2003 el PRI había recuperado enormemente su presencia política. ¿Dónde estuvo su error? En el candidato presidencial: Madrazo nunca debió serlo. Fracturó al partido, a la maquinaria electoral: el PRI no apoyó a su candidato presidencial sino, dependiendo del lugar y de sus afinidades, a la derecha o a la izquierda. Como lo dije antes, el PRI tiene la capacidad de moverse entre la derecha y la izquierda con mucha soltura; entonces, como lo demostró en 2006, fue capaz de apoyar a López Obrador o a Calderón dependiendo del gobernador. Otro asunto es que el PRI aprendió a competir. Desde 1997 y básicamente en el 2000, con la pérdida de la Presidencia, el PRI aprendió a competir en nuevas condiciones. Ahora ya no podemos hablar de que el partido recibe beneficios indebidos, o por lo menos no nacionalmente, o por lo menos no de manera decisiva (todos los partidos lo hacen), y tenemos un sistema electoral suficientemente abierto, transparente y equitativo como para que nadie pueda acusar de fraude. En esas condiciones el PRI gana, lo que nos demuestra varios asuntos: uno, es que tiene una maquinaria electoral importante; dos, sigue teniendo fuertes liderazgos que pueden movilizarlo, y tres, algo que la oposición no aprende: tiene apoyo electoral. Las elecciones de 2015 lo muestran con toda claridad: es el partido que tiene el mayor voto duro.


La diferencia entre 2006 y 2012 tiene que ver con quién fue el candidato: Madrazo no concitó la unidad del partido, mientras que Peña Nieto sí, desde dos o tres años antes de la elección presidencial. El priismo sabía que tenía un candidato muy fuerte, unificador y capaz, y así lo llevó. La combinación de factores llevó a su victoria, a lo que hay que agregar los errores de dos gobiernos panistas, el terrible problema de la seguridad, etcétera, y complementariamente, el enésimo fracaso de la izquierda para construir una auténtica opción.

También te puede interesar