lunes 20 mayo 2024

Convento de San José, Tula de Allende, Hidalgo

por Rubén Aguilar Valenzuela

Toponimia

Tula proviene del náhuatl tollan, que significa “junto al tular”.

Historia

Época prehispánica

En las cercanías de la actual ciudad colonial se encuentra la zona arqueológica de Tollan, la famosa capital de los toltecas (ver notas sobre la zona arqueológica).

Convento

En 1529, fray Alonso de Rangel, que habla náhuatl y otomí, llega a trabajar en la región. Kubler dice que en 1546 construye una iglesia rudimentaria. En 1539 fray Juan de Alameda evangeliza en esta región y actúa como guardián del convento. A él se atribuye el establecimiento urbano y la reforma del poblado.

El convento original se transforma en hospital por el arzobispado de México. En 1550 Motolinia, entonces provincial, ordena la construcción del nuevo convento e iglesia. Esta queda concluida en 1554 y el convento en 1561. El guardián del convento es fray Antonio de San Juan. Él dirige las obras. En 1844 se encontró una inscripción con fecha 1553-1561, que probablemente se refiere a la obra del convento. A mediados del siglo XVIII se seculariza la iglesia y salen los franciscanos.

Descripción

Atrio

La forma es cuadrada y tiene barda con almenas. Hay dos entradas, la principal frente a la entrada de la iglesia. Al atrio se asciende por 13 escalones, donde hay un arco abierto en la barda. La segunda está formada por un arco trilobado rematado por una almena en cada lado. De la iglesia a la entrada principal hay un pasillo de piedra y también en la lateral. Parte del atrio tiene pasto y hay una fuente de construcción reciente.

Cruz atrial

La que existe es moderna. Ocupa el espacio que pudo haber tenido la original del siglo XVI.

Capilla abierta

Debió estar en los arcos de la parte superior sobre los arcos del portal de peregrinos.

Portal de peregrinos

Es la entrada del convento. Tiene tres arcos de medio punto. Las columnas y el frontón son de piedra.

Iglesia

Exterior

La fachada consta de la portada, la ventana hexagonal del coro y el frontón de remate. La torre, a la derecha, y una torreta, a la izquierda, son también parte de la misma. Estas son añadidos posteriores.

La portada de estilo renacentista tiene un arco rebajado con una doble hilera de casetones. Se enmarca en dos columnas que sostienen un frontón curvo. Es elegante y austera.

Elementos exteriores

La estructura es de una iglesia-fortaleza. Tiene 90 almenas. Pasos de ronda, casetas de vigilancia y 14 contrafuertes.

Interior

La planta es de cruz latina y una sola nave. Las bóvedas cuentan con nervaduras de estilo gótico. Estos son elementos del siglo XVI. El decorado interior es de estilo barroco del siglo XVIII. Del siglo XIX son los elementos neoclásicos.

En la segunda mitad del siglo XX se quitó el altar mayor de estilo neoclásico y se puso el actual tríptico. En la parte central, Cristo Resucitado, y a los lados imágenes que representan la evangelización de los frailes franciscanos en la región. La pintura es de 1984, obra del padre Mario Amezcua Barrera.

Hay dos capillas anexas. La primera, que corresponde al Sagrario y es de 1750. Tiene planta de cruz latina y cúpula. El estilo es barroco. La segunda capilla está ubicada en lo que fuera la entrada lateral. Se construye en 1858. Está dedicada a la virgen de Guadalupe.

Convento

Es de forma cuadrada con cuatro arcos en el claustro bajo y alto, que son de cantera rosa. Las columnas del claustro alto son toscanas y las del bajo dóricas. Los arcos son también distintos. Las gárgolas son del siglo XVI. El conjunto es sencillo y elegante. Es de muy buena factura. Ahora el patio está cubierto de piedra. Los corredores del claustro bajo son de piedra y el del alto de loseta de barro cocido.

Murales

En las paredes de la estrecha escalera que une los dos claustros hay murales del siglo XVI con las efigies de San Jerónimo y un medallón con la Virgen María.

En los pasillos del claustro alto hay ocho murales al temple con la imágenes de: San Lorenzo de Roma; San Sebastián; San Pedro Apóstol; Santa Isabel de Hungría; San Pablo; San José y Santa María Magdalena. Su estado de conservación no es bueno. Están repintados.

Comentario

Es un buen ejemplo de las iglesias y conventos fortaleza que se construyeron en el siglo XVI. Se conservan muy bien el atrio, la fachada, la estructura exterior de la iglesia y el claustro. Del siglo XVI en el interior de la iglesia solo quedan las nervaduras góticas del techo.

En 1961 la iglesia, con la creación de la diócesis de Tula por el papa Juan XXIII, pasó a ser la catedral. En otra ocasión con mayor tiempo y conocimiento quiero ver las pinturas de las capillas laterales.

Referencias

Kubler, George, Arquitectura mexicana del siglo XVI, FCE, México, 1983.

Notas de visitas en 1971, 1974, 1978, 1979, 1980, 1984 y 2018 (en mayo con Sybille).

También te puede interesar