miércoles 24 abril 2024

Convento de San Agustín de San Luis Potosí, SLP

por Rubén Aguilar Valenzuela

Historia

En 1599, la Provincia de San Nicolás Tolentino de la Orden de San Agustín (OSA) llega a San Luis Potosí bajo la conducción de fray Pedro de Castro Verde, quien funda una primera casa y capilla. Es la segunda orden religiosa que llega a la ciudad. Los agustinos tienen problemas con los franciscanos que no quieren que se asienten en el lugar.

El pretexto de los agustinos es que solo van a establecer una hospedaría para las personas que viajan hacia Zacatecas. El propósito era quedarse. El terreno fue donado por Pedro de Oyarte.

El 19 de septiembre de 1603, el virrey Conde de Monterrey, bajo cédula del Rey Felipe III, concede a los agustinos; el derecho de cooperar en la administración parroquial de San Luis Potosí.

La iglesia se empieza a construir en 1603 y el convento en 1615. El inicio las obras están a cargo de fray Castro Verde, pero después será responsabilidad de fray Diego de Basalenque y de fray Pedro García.

La obra la realiza el maestro albañil Juan de Butargo. Según Betancur el convento se termina en 1629. Los agustinos para la construcción del conjunto conventual contaron con la mano de obra de los indígenas del barrio de San Sebastián donde está situado, que era doctrina a su cargo.

En 1614, los agustinos son los primeros en establecer una escuela para enseñar la gramática a los niños hijos de españoles y criollos. Dejan esta actividad en 1626 cuando llega a la ciudad la Compañía de Jesús.

La iglesia que ahora vemos es de 1740. En 1840 perdió sus altares barrocos que fueron sustituidos por altares neoclásicos. En 1867, con la Leyes de Reforma, el convento perdido sus huertas y patios. Su estructura se modificó.

Descripción

– Atrio

Se conserva una parte del atrio original. Está bardeado. Ahora hay un pasillo central que va de la calle a la entrada de la iglesia. El resto del espacio está jardineado.

Al atrio daba la portería de tres arcos que sostenían tres bóvedas que era la entrada al convento y estaba al Oriente de la iglesia. Con el paso del tiempo se perdieron.

– Iglesia

Exterior

La fachada-portada es de estilo barroco. Tiene dos cuerpos y un remate. En el primer cuerpo hay tres calles, En la central un arco de medio punto. La dos calles laterales se enmarcan en un doble juego de pilastras acanaladas con capiteles dóricos. En cada una de ellas hay nichos. En el de la izquierda se encuentra la imagen de San Agustín y en el de la derecha la de San Nicolás.

Entre el primero y el segundo cuerpo hay un frontón rectangular que corre a lo largo de la fachada-portada. El segundo cuerpo tiene también tres calles. En la del centro la ventana del coro. Las dos calles laterales se enmarcan en un doble juego de pilastras acanaladas con capiteles jónicos. En cada una de ellas hay nichos. En el de la izquierda se encuentra la imagen de Santa Mónica, madre de San Agustín, y en el de la derecha la de Santa Rita de Acacia.

El remate, que es semicircular, tiene al centro un nicho con la imagen de San Atenógenes. Hay cuatro adornos tipo macetones. El remate se enmarca en una cornisa ondulada de piedra. La pequeña torre de la izquierda es de mampostería. Era parte de la que fue la capilla dedicada a Nuestra Señora de Tránsito que se terminó en 1613. Tiene tres cuerpos. El primero que es el sostén. El segundo, en cada uno de sus cuatro lados, tiene arcos de medio punto alargados. El remate es una cúpula con linternilla.

La torre mayor se construye entre 1750 y 1770 de estilo barroco muy elaborado. Es de cantera. Tiene cuatro cuerpos. El primero, que es el sostén, corre a lo largo de la fachada-portada. El segundo cuerpo tiene dobles arcos de medio punto en cada uno de sus cuatro costados. Está profusamente adornado con un bordado en piedra que se repite en los otros cuerpos. El cuerpo tres y cuatro repiten los elementos del cuerpo dos. Los tres van en escala de mayor a menor. El remate es una cúpula de gajos con linternilla.

Torre Mayor

Interior

 

La planta es de una nave. Tiene tres bóvedas de pañuelo y una cúpula. Los techos y las paredes son barrocas y los altares laterales y el altar mayor neoclásicos. Son de 1840 cuando se quitan los altares barrocos.

Toda la decoración interior en paredes y techos es obra que en 1896 realizan los artistas italianos Giuseppe Campiani y Claudio Molina. Hay pinturas y altorrelieves. También trabajaron en la catedral y otras iglesias de la ciudad. Los trajo el obispo Montes de Oca. De ellos es también la balaustrada que en la parte superior recorre toda la nave. A la entrada a mano derecha la capilla del Sagrado Corazón. Altar neoclásico.

La cúpula es octagonal. Tiene ocho gajos. Entre estos y el asentamiento de la estructura hay un nivel que tiene ventanas en cuatro de su lados. En las cuatro pechinas figuras que al parecer simbolizan el poder de la Iglesia. La cúpula está pintada con una especie de caligrafía. Los gajos confluyen en un centro con adornos.

El altar mayor es neoclásico. Se construye en 1840. Tiene un cuerpo con tres calles. En la del centro un ciprés. La cúpula la sostienen capiteles corintios mezclados con jónicos. Unos angelitos adornan la cúpula. La imagen es la de la Virgen del Socorro. Las dos calles laterales tienen dobles columnas acanaladas de capiteles corintios mezclados con jónicos. En cada una de ellas hay una imagen.

La balaustrada del presbiterio es obra de los hermanos Biagi. Italianos que realizaron otros trabajos en la ciudad. Es mármol de carrara. A la izquierda, la capilla con la imagen de María Auxiliadora y a la derecha la capilla con la imagen del Señor de la Concordia. Los altares son neoclásico. Se levantan al mismo tiempo que el altar mayor y fueron diseñados por el mismo autor.

Entrada a la sacristía. Al fondo un lavamanos de piedra de estilo barroco. Columnas estípite. Al centro, en la parte alta, un medallón. Un arco tribulado barroco, que en la fotografía se ve por la parte posterior, comunica la sacristía con la antesacristía.

En la sacristía hay tres cúpulas. La del centro tiene seis gajos y en cada uno de ellos hay una ventana de forma octagonal. Entre las ventanas seis ángeles danzantes con alas de águila y penachos. Son claramente indígenas. En las pechinas los evangelistas.

Las otras dos cúpulas son planas. En cada una de ellas al centro dos águilas bicéfalas que recuerdan la dinastía de los Austrias en España. En las paredes hay grandes cuadros al óleo de autores anónimos. Al parecer fueron traídos de otros lados y “recortados”, para que se pudieran colocar en el espacio en el que ahora están. Los temas: la muerte de San José; el Patrocinio de San José a la Orden de San Agustín; la Virgen de la Consolación entregando el cinto a San Agustín; santos y santas de la Orden de San Agustín; el Tránsito de la Virgen; los Desposorios de la Virgen, y en el anexo, tres pinturas que representan la vida de San Nicolás Tolentino.

– Convento

Se termina en 1629. Solo tiene claustro bajo. En cada lado cuatro arcos de medio punto. Queda muy poco de la estructura original que fue muy dañada. Se ha reconstruido respetando la forma original. Hay muy pocos elementos del edifico original del primer cuarto del siglo XVII. Ahora no se puede visitar porque ahí vive la comunidad de agustinos que atienden la iglesia.

Comentario

Lo más notable la torre mayor que es una de las obras cumbres del barroco colonial en la Nueva España. Cada cuerpo está labrado como un gran bordado o como un trabajo de orfebrería en plata con mucho diseño. Es una escultura de gran calidad.

Se conserva la fachada-portada barroca de mitad del siglo XVIII. ¿Cómo serían los altares barrocos, seguramente churriguera, derribados en 1840? La decoración interior, que se realiza solo cuatro años antes de comenzar el siglo XX, es elegante y está muy bien cuidada. Los ángeles danzantes de la cúpula de la sacristía son algo único.

———

– Visitas

Había estado antes en una ocasión, pero es hasta la visita de 2022 (enero), que empecé a leer sobre la historia del conjunto conventual.

– Fuentes consultadas

Notas de la visita.
Kubler, George, Arquitectura Mexicana del Siglo XVI, FCE, México, 1983.
http://cronologiassanluispotosi.com/1603-convento-de-san-agustin.html
https://www.google.com>TurismoAytoSLP>videos Historia-del-templo-y-Convento-de-San-Agustín/ 14 de mayo de 2021.


Twitter: @RubenAguilar

También te puede interesar