domingo 19 mayo 2024

Convento de San Martín, Alfajayucan, Hidalgo

por Rubén Aguilar Valenzuela

El pueblo en otomí se llamó Audaxitzó y en náhuatl Ahuexuyucan que significa “lugar donde crecen los sauces en el agua”. Con el tiempo se convierte en Alfajayucan palabra de origen árabe castellanizada que significa “Lugar Excepcional”.

Historia

En 1559, la Orden de Frailes Menores (OFM) de la Provincia del Santa Evangelio funda el convento. “Existió su primer establecimiento monástico fundado en 1559, pero en 1576, la población de Alfajayucan, junto con otras, a raíz de las depredaciones chichimecas, tuvieron que congregarse en el valle de Maxcala, al norte y al este de Querétaro. De aquí que los trabajos de la iglesia y el convento, ambos terminados en 1586, tuvieron que haber sido comenzados después del restablecimiento. Ponce nos habla de una iglesia de una nave, con bóveda, “sin clave alguna”, es decir, una bóveda de cañón” cita de G. Kubler. En el arco del coro está la fecha de 1585.

Descripción:

 – Atrio

Es amplio. Los arcos de entrada son románicos. Está bardeado y tiene almenas.

– Cruz atrial

 Pienso que la cruz atrial original es la que ahora está en el patio del claustro. Tiene todos los elementos que se incorporaban a estas cruces en el siglo XVI. Están relacionados con la pasión de Jesús. Es de muy buena factura.

– Capilla abierta

Está dentro de los arcos del Portal de peregrinos. Detrás del más grande de estos. Arco de medio punto sostenido en dos columnas. Tres escalones. En el Portal de peregrinos está esta otra capilla abierta. Es arco de medio punto. Tres escalones. En el interior hay murales. Es una cenefa que se parece a la que se encuentra en el claustro alto y bajo del convento.

– Portal de peregrinos

Tiene seis arcos de medio punto. Uno es más grande que los otros. Es aquí donde está la capilla abierta. La otra capilla abierta está en el extremo izquierdo de la arcada.

– Iglesia

Exterior: La fachada es una gran pared de piedra que remata en un frontón. Al centro la portada y la ventana del coro. A la izquierda la torre. El reloj es de 1930. La portada es de estilo renacentista. Un arco de medio punto con una línea de casetones invertido. El arco de la ventana tiene los mismos elementos.

Interior:  El interior es de una nave. El techo es una bóveda de cañón. En el ábside una bóveda con seis arcos. Los altares son neoclásicos de finales del siglo XIX. No tienen ningún valor. El púlpito tiene la fecha de 1772 inscrita en uno de los costados. En las imágenes los cuatro evangelistas. En la parte superior se levanta una escultura de san Miguel Arcángel. De muy buena factura.

– Claustro

Entrada al convento. Está en el Portal de peregrinos. El patio del claustro es cuadrado. Los arcos del claustro bajo, que son de medio punto, son más altos que los del claustro superior. En los dos casos son de piedra y se sostienen en columnas muy austeras. Los techos son de vigas de madera.

– Murales

Hay murales en el claustro bajo y alto. En las paredes, arriba del guardapolvo, hay una cenefa que también se encuentra en la parte superior. Pinturas en los nichos y en las puertas.

Comentario

Santo Entierro en el interior de la iglesia

En 1979 fue mi primera visita al conjunto conventual. El edificio estaba en mal estado de conservación, sobre todo los murales. De 2014 a 2018 se realizó un profundo trabajo de restauración. Ahora luce muy bien.

La fachada, toda de piedra, sin más elementos que la portada y la ventana del coro, luce mucho. Impresiona. La portada es renacentista. De enorme sencillez, pero al tiempo de gran elegancia.

La existencia de dos capillas abiertas. Las dos conservan murales. Pienso que la central es del siglo XVI y que la otra es una edificación posterior.

El claustro tiene un aire de estilo románico con arcos y columnas fuertes y austeras. La cruz en medio del patio debió ser la que estuvo en el atrio. Es un trabajo indígena de gran belleza. Tiene muchos elementos de la Pasión de Jesús.

Se conservan muchos de los murales que adornan el claustro alto y bajo. Requieren una restauración todavía más profunda. Gocé la visita. Es la tercera vez que estoy en el sitio.

———-

– Visitas

 1979; 1980; 2020 (31 de octubre con Sybille)

 – Fuentes consultadas

*Kubler, George, Arquitectura Mexicana del Siglo XVI, FCE, México 1983.

*Notas de las visitas.

Twitter: @RubenAguilar

 

También te puede interesar