jueves 18 abril 2024

Convento de San Francisco

por Rubén Aguilar Valenzuela

Antigua Guatemala, Guatemala

Historia

En 1530 llega a Guatemala la Orden de Frailes Menores (OFM). Los franciscanos fueron los primeros en cambiarse de la destruida ciudad en el Valle de Almolonga a nueva población en el Valle de Panchoy, Santiago de los Caballeros, donde en 1541 se asienta la Capitanía General de Guatemala.

A mediados del siglo XVI levantan su primera iglesia en el solar donde después se levantó la iglesia de la Escuela de Cristo. En el terremoto de 1565 se vino abajo. Por diez años se hicieron colectas, para construir el nuevo complejo, a dos cuadras del anterior.

Pronto se convirtió en un centro cultural y religioso para todo la Capitanía General. Aquí, en el Colegio de san Buenaventura, estudiaron teólogos, filósofos, juristas, filósofos, físicos y matemáticos. En el colegio también estudiaron Cristóbal de Villalpando, Tomás de Merlo y Alonso de Paz.

A lo largo del siglo XVII, la iglesia y el convento se amplían. En 1684 se refuerza la estructura, que resiste el terremoto de 1691. El arquitecto Diego de Porres construye la nueva iglesia que se inaugura en 1702. El conjunto en los terremotos de 1717, 1751, y 1773 sufre serios daños.

En 1773, cuando los terremotos de santa Marta, el complejo tenía una extensión de tres hectáreas y hospedaba a cien religiosos. En ese entonces aquí se encontraba la casa de estudios con cátedras de filosofía, teología y cánones, talleres de artesanía y pintura, residencia para las misiones, la segunda imprenta que se estableció en Guatemala, la enfermería y una farmacia abierta al público.

Ya en el abandono la iglesia y el convento son golpeados por los terremotos de 1874 y 1917. En 1960, el arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell y Arellano, devuelve el complejo a los franciscanos. En 1961 se inician las obras de reconstrucción de la iglesia que concluyen en 1967. El convento siguió en ruinas.

Descripción

– Atrio 

El atrio conserva la forma original y está bardeado. La entrada principal tiene tres calles. En la del centro un arco de medio punto. En las laterales, flanqueados por columnas dobles salomónicas, nichos con imágenes. Todo es de mampostería.

– Iglesia

Exterior

La fachada se integra con tres elementos: La portada y las torres. El estilo es barroco sísmico. La fachada, que es de mampostería, tiene dos cuerpos y un remate. Cuenta con tres calles. El primer cuerpo descansa sobre dos basamentos de piedra.

La calle central de este cuerpo es un arco de medio punto que en la parte superior tiene el águila bicéfala del emperador Carlos V. Dentro de él otros arcos de medio punto donde está la puerta. Encima un nicho enmarcado en dos columnas con una imagen de la Virgen María en yeso.

Entre el primero y segundo cuerpo hay una especie de repisón donde descansa este último que tiene tres calles. La central es un cuadrado que en la parte media tiene una ventana de arco de medio punto rodeada por cuatro nichos con imágenes.

Las calles laterales están enmarcadas en columnas salomónicas y tienen dos nichos en cada una. Los cuatro tienen imágenes.

El remate tiene dos partes. En la primera hay tres pequeños nichos con imágenes. Y el segundo un nicho al centro con imagen. En la parte superior una cruz.

La portada está flanqueada por dos torres más bajas que la portada. La torre Norte es la de las campanas, reconstruida en 1967, y la torre Sur no fue reconstruida y permanece como la dejó el terremoto de 1773. Las torres, que son muy anchas y bajas, actúan como contrafuerte, para dar solidez a la estructura de la iglesia.

Interior

La planta de la iglesia tiene forma de cruz latina y tiene dos naves y una cúpula con cuatro ventanas. La del centro y una en el lado izquierdo mirando de frente el altar mayor. Es dorado y tiene cuatro cuerpos y un remate. Cuenta con tres calles enmarcadas por columnas salomónicas. En cada una tres nichos. En total seis. La del centro en cada cuerpo tiene vitrales. Es una construcción de los años sesenta que imita un altar del siglo XVIII.   

 

En el conjunto, dentro de la iglesia y en algunos anexos, hay nueve capillas: 1) Santa Ana (1580); 2) Vera Cruz (1589); 3) Loreto (1600); 4) Ecce Homo (1619); 5) Mártires del Japón (1619); 6) San José (1619); 7) Tercera Orden (1619); 8) De la Concepción (1700), desde 1990 se convirtió en el jardín del hermano Pedro; 9) Del Santísimo. 

 

Escultura en madera de cuatro ángeles. Buena factura

Tumba del santo hermano Pedro de san José Betancur 

El hermano Pedro ha estado sepultado en esta iglesia desde su muerte. Sus restos se han ubicado en cinco diferentes sitios: 1) Sacristía antigua (1667-1684); 2) Transepto sur (1684-1692): 3) Alacena inmediata al altar mayor, pared sur (1703-1817); 4) Capilla de la Tercer Orden (1817-1990); 5) Capilla Vera Cruz (1990). Se remodeló, para esta función. Las tallas son de José Nicolás.

– San Pedro de san José Betancur (Hermano Pedro) 

Nació en Vilaflor, en la isla de Tenerife (Islas Canarias), España, el 21 de marzo de 1626 y murió en Santiago de los Caballeros, Capitanía General de Guatemala, el 25 de abril de 1667. Tenía 41 años. En 1980 fue beatificado y en 2002 canonizado en la Ciudad de Guatemala.

El hermano Pedro, a los 23 años salió de su ciudad natal y en América llegó primero a Cuba. En la Habana vivió un año con un sacerdote que había nacido en Tenerife. Después viaja a Honduras y de ahí a la Capitanía General a la que llega en 1650.

Apenas al desembarcar sufre una grave enfermedad. Tras su recuperación inició estudios eclesiásticos en el Colegio de San Lucas de la Compañía de Jesús, pero acabó profesando como hermano con los franciscanos en el Convento de San Francisco en la Antigua Guatemala.

– Convento 

 

El convento está en ruinas desde los terremotos de santa Marta en 1773. Cuando eso ocurre había 100 religiosos. Aquí funcionaba el Colegio de san Buenaventura que impartía estudios de teología, filosofía, jurisprudencias y otras materias. 

La propiedad tenía tres hectáreas. Era una estructura compleja con varios claustros y patios. A más de las habitaciones y espacio para la vida en común los había también para la enseñanza.

 

Comentario 

Interior de la iglesia 

La primera iglesia que construyen los franciscanos se viene a tierra en el temblor de 1565. El complejo, iglesia y convento, sufrieron daños en todos los terremotos. Solo en el de 1691 no hubo daños mayores, pero sí en los de 1717, 1751 y 1773.

La iglesia es una reconstrucción realizada entre 1960 y 1967. La obra en su momento causó polémica. Deben ser de la estructura original de 1773, el arco que da entrada al atrio, las dos torres, aunque solo una está reconstruida. En la iglesia parte de los muros deben ser de esa época, pero el resto es una obra del siglo XX.

En su interior hay obras artísticas de valor como una Inmaculada Concepción (Siglo XVIII); Jesús Nazareno del Perdón (1630) y una imagen de san Francisco (1600).

Las ruinas del convento dan cuenta de las dimensiones que tuvo. Es muy agradable caminar entre ellas y los jardines que ahí se encuentran. La reconstrucción es una obra gigante. La estructura está muy dañada. Es posible que de aquí se hayan retirado material, para otras construcciones.

Supongo que la reconstrucción de la portada barroca se hizo con el cuidado de que fuera lo más posible igual a la originalidad. Las torres-contrafuertes, propias del barroco sísmico, son un elemento original de la arquitectura de esta región en particular de la ciudad de Santiago de los Caballeros.


– Visitas

La primera vez que estuve aquí fue en 1973 y la última en 2019. 

– Fuentes consultadas  

  • Notas de las visitas. 
  • José Joaquín Pardo, Pedro Zamora Castellanos y Luis Luján Muñoz, Guía de la Antigua Guatemala, Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, Editorial José de Pineda Ibarra, Guatemala, 1969.
  • Villalobos, Pablo, Arquitectura de La Antigua Guatemala: Mobiliario y platería, Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos, Guatemala.

Twitter: @RubenAguilar

También te puede interesar